TALLER DE LECTOESCRITURA

Este taller surge con la intención de proporcionar un
espacio para el desarrollo de estas habilidades. Se plantea la lectoescritura
como una experiencia alternativa, en la que no sólo se instaure la lectura como
una actividad de ocio recurrente, si no que se fomente esta actividad como algo
que se hace por placer y no sólo por obligación dentro de las tareas escolares.
Esto es fundamental para que los niños no pierdan la curiosidad y las ganas de
saber, para que así sean capaces de construir sus propios aprendizajes.
Otras grandes aportaciones de la lectura nos permiten
ampliar vocabulario, mejorar la ortografía y aprender las estructuras
sintácticas, mejorar nuestra capacidad de organizar conceptos, pensamientos,
ideas, sensaciones, sentimientos y transmitirlos. Al leer nos vemos obligados a
seguir el curso de una historia, la sucesión de ideas, a darles coherencia, a
ubicar personajes y escenarios, a establecer relaciones temporales y
espaciales, con lo cual desarrollamos la lógica y la agilidad de nuestra mente
para establecer conexiones.
Por otro lado, más allá de los beneficios en sí de la
lectoescritura, este taller está pensado desde una perspectiva social y
colaborativa, por lo que los menores pueden fortalecer las relaciones con sus
iguales y potenciar sus habilidades sociales. Los monitores facilitan la
cohesión del grupo y la participación, creando un ambiente de inclusión y de
dialogo libre entre los niños.
Para conseguir esto se han realizado algunas actividades de
distinta índole, desde lecturas grupales, hasta representaciones teatrales,
pasando por la utilización de música para crear ambiente o de distintos juegos
de mesa que fomentan la creatividad.
Este taller está dirigido a niños/as de un mínimo de 4 años,
y el grupo podrá tener un máximo de 20 niños/as. El taller se ha realizado
entre los meses de Febrero y Junio, todos los Lunes por la tarde, en sesiones
de hora y media.
Comentarios
Publicar un comentario