Taller de Desarrollo de competencias sociales y emocionales a través del juego de rol
Para quien no esté al tanto,
un juego de rol es aquél en el que cada jugador interpreta el papel de un
personaje en un mundo fantástico (futurista, medieval, en el lejano oeste, etc.),
dentro de una partida organizada por un director de juego. Dicha partida
consiste en una aventura en la que se introduce a los personajes que
interpretan dichos jugadores, los cuales deberán superar una serie de retos para
superar su aventura. Entre las principales ventajas que encontramos en los
juegos de rol, podemos ver:
1. Las partidas resultan una
diversión sana y barata y proporcionan diversas situaciones sociales.
2. Es un método eficaz para
hacer -y conservar- amigos, ya que es una afición de grupo.
4. Ayudan a las cualidades
representativas de jugadores y director del juego. Éste último en especial
aprende a expresarse en público. Por lo demás, son muy recomendables para
actores de teatro, puesto que piden cierta interpretación y habilidad para
introducirse en el personaje que se conduce.
5. Ejercer como director de
juego beneficia al joven en el campo de la literatura, ya que ésta aporta
muchísimas ideas y herramientas para lo que se escribe: personajes, desarrollo
de los acontecimientos, ambientación, etc.
6. Ayudan a desarrollar el
conjunto de habilidades sociales, cálculo mental y planificación a corto y
largo plazo.
Con estas ventajas sobre la
mesa las asociaciones AFIM21, ASACAL y Actúa Psicología decidieron poner en
marcha el taller. En él, los niños y niñas participantes comenzaron a crear personajes pertenecientes
a la plataforma Dungeons & Dragons y comenzaron sus andanzas en el mundo
del rol de mesa. Elegimos esta plataforma ya que consideramos que era sencilla
y rápida de aprender ideal para nuestros jóvenes aventureros.
Tras varias partidas hemos
podido observar cómo ha ido creciendo el sentimiento de pertenencia al grupo y la
cohesión entre ellos asimilando rápidamente los mecanismos que rigen un juego
de rol.
Tras varias sesiones y
debido al entusiasmo del grupo hemos creído que es necesario que los niños y
niñas adquieran más autonomía a la hora de poder jugar a rol fuera del taller
por lo que hemos decidido cambiar la plataforma a una más moderna y asequible a
todos, que es Pathfinder de la editorial Devir con el fin de que los niños y
niñas puedan acercarse a este mundo en cualquier momento.
En el futuro además queremos
enseñar a estos jóvenes pícaros y exploradores a ser directores de juego y que
en el taller sean sus aventuras las que hagan girar los dados.
Hola, me encantaría saber más de cómo va la experiencia, dificultades, logros...
ResponderEliminarPor otro lado, pathfinder tiene fama de complejo (tablas y demás) ¿que tal lo llevan los chavales?
Han estado tres meses con dragones & Dungeons, el grupo ha crecido y mantiene el interés por el rol. Una vez que ya conocen la dinámica del juego, se ha pensado pasar a Pathfinder, la semana pasada fue la primera sesión, en ella, por supuesto los chicos y chicas empezaron con la confección de su personaje, contar las nuevas formas de juego, etc... colgaremos en breve la experiencia conforme el grupo vaya avanzando.
ResponderEliminarHola, me gustaría saber cómo apuntar a mi hijo a este taller para el curso 2016/2017.
ResponderEliminarGracias.